Miércoles 14 Febrero 2018 |
18:00 INGMAR BERGMAN (7) En lektion i kärlek / Una lección de amor, Ingmar Bergman, 1954. Int.: Eva Dahlbeck, Gunnar Björnstrand, Yvonne Lombard, Harriet Andersson. Suecia. VOSE. 95 min. 35 mm. |
20:00 INGMAR BERGMAN (8) Sommarnattens Leende / Sonrisas de una noche de verano, Ingmar Bergman, 1955. Int.: Gunnar Björnstrand, Ulla Jacobsson, Eva Dahlbeck, Bjorn Bjelvenstarn. Suecia. VOSE. 109 min. 35 mm. |
Jueves 15 Febrero 2018 |
18:00 WONG KAR-WAI (4) Chun Gwong Cha Sit / Happy Together, Wong Kar-wai, 1997. Int.: Tony Leung, Leslie Cheung, Chang Chen, Gregory Dayton . Hong Kong. VOSE. 98 min. DVD. |
20:00 INGMAR BERGMAN (7) En lektion i kärlek / Una lección de amor, Ingmar Bergman, 1954. Int.: Eva Dahlbeck, Gunnar Björnstrand, Yvonne Lombard, Harriet Andersson. Suecia. VOSE. 95 min. 35 mm. |
Viernes 16 Febrero 2018 |
18:00 INGMAR BERGMAN (8) Sommarnattens Leende / Sonrisas de una noche de verano, Ingmar Bergman, 1955. Int.: Gunnar Björnstrand, Ulla Jacobsson, Eva Dahlbeck, Bjorn Bjelvenstarn. Suecia. VOSE. 109 min. 35 mm. |
20:00 WONG KAR-WAI (4) Chun Gwong Cha Sit / Happy Together, Wong Kar-wai, 1997. Int.: Tony Leung, Leslie Cheung, Chang Chen, Gregory Dayton . Hong Kong. VOSE. 98 min. DVD. Premios: Mejor dirección (Festival de Cannes, 1997), mejor actor (Tony Leung) en los «Hong Kong Film Awards». Wong Kar-Wai se traslada a Argentina para filmar y situar en los arrabales de Buenos Aires una historia de desamor y desarraigo vital protagonizada por dos homosexuales chinos. Filmada con su inconfundible estilo nervioso y espasmódico, hecho de luces saturadas, neones explosivos, barridos de cámara, encuadres desestabilizados, ralentís intermitentes y un cromatismo promiscuo que oscila caprichosamente entre el color y el blanco y negro, su impositivo tour de force esteticista convenció al jurado y éste le dio el premio a la mejor dirección. El ejercicio tiene dos virtudes: la dimensión estrictamente humanista de la historia, que en ningún momento se plantea como una película sobre la homosexualidad, y la confirmación del estilo personal de un autor más allá de las raíces locales que alimentaban sus trabajos anteriores. Al mismo tiempo, la propuesta arrastra dos limitaciones: el sometimiento del relato al virtuosismo exhibicionista de su formulación estética y, finalmente, el despegue de ésta hacia un manierismo desligado de lo que cuenta, hacia un envoltorio brillante que se autocomplace mirándose el ombligo. Carlos F. Heredero en Dirigido por nº 258 - Cannes 1997 |
CICLOS ACTUALES 20-20 FEB 19
22-22 FEB 19
7-28 FEB 19
28-28 FEB 19
30 ENE 19-1 MAR 19
|
90 AÑOS DE UN PERRO ANDALUZ
![]() Se cumplen 90 años del estreno de Un chien andalou / Un perro andaluz (Luis Buñuel, 1929) Filmoteca de Zaragoza lo celebra con la colaboración de Javier Espada con la proyección de Un perro andaluz y el documental dirigido por Javier Espada Tras Nazarín: El eco de una tierra en otra tierra. Las sesiones serán presentadas por Javier Espada. Javier Espada nació en Calanda, España. Diseñó los contenidos de la exposición permanente del Centro Buñuel de Calanda (CBC), dedicada al cineasta aragonés Luis Buñuel, centro que dirigió desde su creación en el 2000. Ha impartido cursos y conferencias sobre diversos aspectos relacionados con el cine de Buñuel o con el concepto del CBC además de publicar libros y editado catálogos. Ha colaborado con la Universidad de Alcalá y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) en la organización del Congreso Internacional: Buñuel. Un perro andaluz. 80 años. Editó el libro Luis Buñuel a mediodía, de Claudio Isaac, y ha publicado el libro de entrevistas: Conversaciones con Jean Claude Carrière. Ha publicado en revistas o libros, como el titulado Calanda: el sueño de los tambores y editado diversos catálogos correspondientes a exposiciones en las que ha participado: Disparates; México Fotografiado por Luis Buñuel; Buñuel. Entre dos mundos; Álbum fotográfico de la familia Buñuel; Fotografías Estereoscópicas de Leonardo Buñuel. Ha dirigido los documentales: El último guión. Buñuel en la memoria (Das Letzte Drehbuch - Erinnerungen an Luis Buñuel), Javier Espada y Gaizka Urresti, 2008. Una mujer sin sombra. Asunción Balaguer, Javier Espada, 2013. Tras Nazarín: El eco de una tierra en otra tierra, Javier Espada, 2015. Generación: Buñuel, Lorca, Dalí, Javier Espada, Albert Montón, 2018. Productor ejecutivo de, entre otros, Buñuel en el laberinto de las tortugas, Salvador Simó, 2018.
|
Departamento de Investigación y Archivo de la Filmoteca de Zaragoza.
Situado en Domingo Miral 3 (Antiguo cuartel Palafox) 50.009 Zaragoza (Zaragoza) Spain. T. 976 72 49 15 F. 976 72 49 19 email: filmoteca@zaragoza.es
Departamento de Exhibición y Difusión Horario de Taquilla: V.O Versión original V.E. Versión en castellano V.O.S.E. Versión original con subtítulos en castellano (*) Subtitulado en vídeo Rót. Rótulos Son. sonorizada |