FILMS

Gilda

17 de febrero, 20:00 horas y 18 de febrero, 18:00 horas de 2022

Detour

2 de febrero 20:00 horas y 4 de febrero 18:00 horas, de 2022

La Mujer en el cine negro-Femme Fatale

La femme fatale siempre ha sido mucho más que una mujer. Existe desde el principio de la historia, pero fue el cine quien la puso de manifiesto. Es un icono, una representación del deseo sexual, de la sensualidad y hasta del poder que emana de la seducción. La femme fatale es irresistible y peligrosa. Fue recreada en el cine negro de los 40 con la intención de recordar a la mujer cuál era su “sitio” en el mundo. La femme fatale era malvada porque era libre, y ahí residía su peligrosidad.

Eran peligrosas, sí, pero también atrevidas, valientes y decididas. Egoístas, como el hombre llevaba años siendo en el cine, y peligrosas, porque el personaje de femme fatale es tan bello como inteligente. Fuma como un hombre, y esconde sus intenciones tras el humo de un cigarrillo que hasta ese momento había sido cosa de hombres. 

Desde Mary Astor en El Halcón Maltés en 1941 son muchas las mujeres que han encarnado a la femme fatale y muchas las que han pasado a formar parte de la historia del cine, como Rita Hayworth en Gilda (1946) o en La dama de Shanghai (1947), Lana Turner en El cartero siempre llama dos veces (1946), o Ava Gardner en Forajidos (1946).

Texto extraído de ANABEL PALOMARES@Anitajapi  publicado  22 Noviembre 2018.

Compartir
FECHAS
DE ENERO A MARZO DE 2022
La Mujer en el cine negro-Femme Fatale

Films del Ciclo

Gilda

Gilda

17 de febrero, 20:00 horas y 18 de febrero, 18:00 horas de 2022

Detour

Detour

2 de febrero 20:00 horas y 4 de febrero 18:00 horas, de 2022