
*El acceso a la sala se realizará sin reserva previa. La entrada se realizará por riguroso orden de llegada. Se abrirán puertas 15 minutos antes de cada sesión.

La verdad sobre el caso Savolta
Antonio Drove, 1979.
Barcelona entre los años 1915 y 1923. Es la época del pistolerismo, durante la cual el enfrentamiento entre pistoleros anarquistas y sicarios pagados por la patronal arrojó un número escandaloso de muertes. El enfrentamiento entre los trabajadores anarquistas y los propietarios de la fábrica de armas Savolta se agrava cuando la familia Savolta decide acabar con la rebelión contratando asesinos a sueldo y urdiendo intrigas con el fin de ocultar sus ilegales transacciones con Alemania.
«Hay en La verdad sobre el caso Savolta, según su director, Antonio Drove dos temas fundamentales. Uno que podemos llamar histórico, y que es el del nacimiento del fascismo, y otro ético-político, que es el análisis de la oposición a este fascismo.«
La verdad sobre el caso Savolta, la novela de Eduardo Mendoza que fue llevada al cine en 1979, fue una de las obras más importante de la narrativa contemporánea española y la que abrió el género de novela negra con implicaciones políticas. En ella, y en la película, muy fiel a la historia original, se describe un proceso de ascensión de un aventurero aliado al gran capital y, paralelamente, el nacimiento de un sistema totalitario a base del aplastamiento de la libertad de expresión y del movimiento obrero organizado. Historia y personajes se sitúan en la Barcelona de 1915-1923.
Declaraciones de Antonio Drove en el estreno de la película:
«Un mundo turbio de sombras y de dudas, un mundo de máscaras y de mentiras, de grandes palabras y de sangre, un momento crispado de la lucha de clases, un mundo donde los métodos de los viejos patronos «paternalistas» (el despido o una paliza para amedrentar) ya no son eficaces para luchar contra el movimiento obrero, y detrás de las conversaciones de negocios empieza a apuntar la pistola fascista, un mundo donde una equivocación se paga con la muerte: Barcelona, 1917 a 1923. La película La verdad sobre el caso Savolta es una historia de ficción; es decir, una interpretación, un trabajo de un equipo sobre unos hechos históricos y sociales que muestran el proceso de nacimiento de una dictadura. (…)
La película termina con una gran derrota del movimiento obrero, con la “resistible” ascensión de los pistoleros de la patronal, con el fascismo y la dictadura. Así fueron las cosas en nuestra pesadilla y no había lugar para el final feliz que deja a todo el mundo tranquilo (…) Más que proponer una verdad o una lección absoluta que sólo puede convencer a los ya convencidos, hemos intentado proponer un ejercicio de comunicación con la inteligencia, el corazón y la libertad del espectador, de tal forma que este ejercicio conjunto (la película) pueda preparar para conquistar la verdad fuera del cine, en nuestra propia vida.»


16 de marzo de 2022, 18:00 horas.

6 de abril 20:15 horas y 7 de abril 18:00 horas de 2022

La verdad sobre el caso Savolta
8 de abril de 2022, 18:00 horas.

20 de abril 20:00 horas y 21 de abril 18:00 horas de 2022

27 de abril 18:00 horas y 28 de abril 21:00 horas de 2022

25 de mayo 20:15 horas y 27 de mayo 18:00 horas de 2022

31 de mayo 20:30 horas y 1 de junio 18:00 horas de 2022

2 de junio 20:00 horas y 3 de junio 20:00 horas de 2022

8 de junio 18:00 horas y 9 de junio 20:00 horas de 2022

2 de diciembre 20:00 horas de 2022