

Programa 3 Goya: Apocalypse Now. Final Cut
Apocalypse Now. Final Cut
En 1969, durante la guerra de Vietnam, el Capitán Willard (Martin Sheen), un oficial de los servicios de inteligencia de los Estados Unidos, tiene la misión de entrar en Camboya con el objetivo de eliminar al coronel Kurtz (Marlon Brando), un hombre que ha perdido la cabeza. El capitán deberá llegar hasta el corazón de la selva para encontrar a Kurtz que, huyendo del sistema, se ha refugiado en la tribu Montagnard, en la que sus miembros le veneran como a un dios. Sin embargo, mientras recorre ese río, Willard se desquicia poco a poco hasta sentirse muy próximo a la situación del hombre al que le han ordenado asesinar.
Vittorio Storaro que también trabajara al servicio de Francis Ford Coppola en Apocalypse Now (1979), donde la libre interpretación de El corazón de las tinieblas (la novela de Joseph Conrad, escrita entre 1899-1902), nos lleva a una tenebrista reconstrucción de la locura del Coronel Walter E. Kurtz (Marlon Brando, en el filme) y de sus consecuencias que parecían prefiguradas por los Desastres de la guerra, en especial por Estragos de la guerra (la estampa n.º 30), Qué hay que hacer más! (n.º 33), Esto es peor (n.º 37) y Grande hazaña! Con muertos! (n.º 39).
Roberto Sánchez en Seminario Internacional: Goya en la Literatura, en la Música y en las Creaciones Audiovisuales. La impronta de Goya en los géneros cinematográficos del terror y la fantasía. Institución Fernando el Católico (Zaragoza) .
“Mi película no es cine. Su tema no es Vietnam. Ella es el Vietnam verdadero. Así es como ocurrió. Fue una locura. Y el modo en el que nosotros hemos hecho la película, es el modo en que los americanos estuvieron en Vietnam. Estuvimos en la jungla, teníamos demasiado dinero, demasiado equipo. Poco a poco, nos volvimos locos.” (Francis Ford Coppola, conferencia de prensa en Cannes 1979).
“Coppola remonta el río de la civilización a la barbarie, pero no a la barbarie de los otros, sino aquella de la que él mismo proviene, de la que toda civilización proviene, que está del lado de la horda patriarcal. Si este remontar el río se queda corto una vez más, es porque Coppola no ha elegido de verdad entre delirio surrealista y crudeza etnográfica […] Hemos visto que su juego de pistas no lleva a ninguna parte, que defrauda. Sin embargo, es un extraordinario empresario del espectáculo y lo más logrado de Apocalypse Now es este remontar el río que lleva a Willard hacia Kurtz de espectáculo en espectáculo, casi de “show” en “show”. Es ahí donde Coppola destaca a menudo como un gran cineasta.” (Serge Daney y Pascal Bonitzer, Cahiers du cinéma n.304, octubre 1979).



Programa 1 Goya, el secreto de la sombra
15 de septiembre de 2021, 18:00 horas.

Programa 2 Goya: imágenes
17 de septiembre de 2021, 18:00 horas.

Programa 3 Goya: Apocalypse Now. Final Cut
18 de septiembre de 2021, 18:00 horas.

Programa 4 Goya: Goya en Burdeos
22 de septiembre de 2021, 18:00 horas.

Programa 5 Goya: Goyescas
24 de septiembre de 2021, 18:00 horas.

Programa 6 Goya Siglo XXI
25 de septiembre de 2021, 20:00 horas.

Programa 7 Goya, historia de una soledad
29 de septiembre de 2021, 18:00 horas.

Programa 8 Goya: Los olvidados
1 de octubre de 2021, 18:00 horas.

Programa 9 Goya: El verdugo
6 de octubre de 2021, 18:00 horas.

Programa 10 Goya: Mr. Arkadin
8 de octubre de 2021, 18:00 horas.

Programa 11 Goya: Pasión
20 de octubre de 2021, 18:00 horas.

Programa 12 Goya: Los fantasmas de Goya
22 de octubre de 2021, 18:00 horas.

Programa 13 Goya: El manuscrito encontrado en Zaragoza
27 de octubre de 2021, 18:00 horas.

Programa 14 Goya: La brujería a través de los tiempos
29 de octubre de 2021, 18:00 horas.