

Programa 9 Goya: El verdugo
El verdugo
José Luis es un joven empleado en una funeraria que conoce a un verdugo llamado Amadeo durante un servicio en una prisión. Cuando le lleva el maletín con el instrumental profesional que se había olvidado en la camioneta, José Luis conoce a su hija Carmen. Congenian rápidamente y tras ser sorprendidos por el padre, se ven obligados a casarse. En ese mismo momento, un patronato oficial le concede a Amadeo una vivienda donde poder residir junto a la pareja casada que además espera un hijo. Pero llegada la jubilación todos deberán abandonar el apartamento, salvo que su yerno herede su cargo y se convierta también en verdugo. Resistiéndose a la idea, José Luis acaba aceptando convencido de que no tendrá que llevar a cabo ninguna ejecución, ya que la pena de muerte está en desuso. Sin embargo, la orden llega y toda la familia se desplaza a Palma de Mallorca, donde deberá ajusticiar a un reo. La familia procura disfrutar su estancia como si de unas vacaciones se tratase, confiando en que llegue el indulto. Pero José Luis es requerido por la guardia civil y debe ir a la cárcel, donde prácticamente será arrastrado por los funcionarios hacia el patíbulo donde el reo deberá morir.
El tema central del film es el alegado contra la pena de muerte y la tortura (como en otro film fundamental, Queridísimos verdugos de Basilio Martín Patino, o en los grabados de Goya, Gustave Doré o la instalación de Joan Brossa), que encarna visualmente y con gravedad el vacío metafísico del patio de la cárcel antes de la ejecución. El vacío como en una pintura de Giorgio de Chirico o en el cine de Antonioni, que en 1962 rueda El eclipse, y al que Berlanga nombra en El verdugo, en la secuencia de la Feria del libro. El fúnebre desfile del final del film convive con otros desfiles más alegres pero igual de negros (como en los dibujos y pinturas de Solana), las parties de campagne o la costa y playa que aparecen en El verdugo (como en la fotos ácidas y documentales nada glamurosas de Martin Parr).



Programa 1 Goya, el secreto de la sombra
15 de septiembre de 2021, 18:00 horas.

Programa 2 Goya: imágenes
17 de septiembre de 2021, 18:00 horas.

Programa 3 Goya: Apocalypse Now. Final Cut
18 de septiembre de 2021, 18:00 horas.

Programa 4 Goya: Goya en Burdeos
22 de septiembre de 2021, 18:00 horas.

Programa 5 Goya: Goyescas
24 de septiembre de 2021, 18:00 horas.

Programa 6 Goya Siglo XXI
25 de septiembre de 2021, 20:00 horas.

Programa 7 Goya, historia de una soledad
29 de septiembre de 2021, 18:00 horas.

Programa 8 Goya: Los olvidados
1 de octubre de 2021, 18:00 horas.

Programa 9 Goya: El verdugo
6 de octubre de 2021, 18:00 horas.

Programa 10 Goya: Mr. Arkadin
8 de octubre de 2021, 18:00 horas.

Programa 11 Goya: Pasión
20 de octubre de 2021, 18:00 horas.

Programa 12 Goya: Los fantasmas de Goya
22 de octubre de 2021, 18:00 horas.

Programa 13 Goya: El manuscrito encontrado en Zaragoza
27 de octubre de 2021, 18:00 horas.

Programa 14 Goya: La brujería a través de los tiempos
29 de octubre de 2021, 18:00 horas.