
*El acceso a la sala se realizará sin reserva previa. La entrada se realizará por riguroso orden de llegada. Se abrirán puertas 15 minutos antes de cada sesión.

This is England
Shane Meadows, 2006.
Presentación y coloquio: Ana Puyol.
Invitado: JULIÁN ESCUER ‘RUDEWAGON’, promotor y selector de reggae.
Showcase: Marcos Fernández ‘Sabotage’, selector de música en vinilo. “STAND ALONE, YOU DECIDE”.
Inglaterra, año 1983. Shaun, hijo de un militar británico muerto en las Malvinas, es un joven escolar en vacaciones de verano que comienza a formar parte de un grupo de skinheads liderado por Combo.
Shane Meadows nos traslada a la Gran Bretaña de comienzos de los años 80 para, con el contexto político thatcheriano y el conflicto de las Malvinas, narrar un drama centrado en la figura de un niño interpretado de forma excelente por el debutante Thomas Turgoose, capaz de otorgar variados matices, dentro de un tono agridulce, a una historia iniciática que hurga en el resentimiento social-racial que parte de frustraciones personales.
En sus créditos, la película pone en situación el período al espectador en una coctelera de imágenes que nos refrescan diversas modas o usos sociales (al margen de políticos), sean las actuaciones musicales de los nuevos románticos con Duran Duran, las máquinas de marcianitos, la gimnasia con calentadores tipo Eva Nasarre, el cubo de Rubik, o la serie El coche Fantástico, preludio de la introducción realista de un niño solitario de barrio obrero, despreciado por sus compañeros del colegio y apenado por la ausencia de su padre, un militar fallecido en las Malvinas.
Aspectos como la necesidad adolescente de pertenencia a un grupo, y la búsqueda de una figura ajena a la familia que pueda sustituir el rol paterno de guía y protección, provocan la entrada del niño protagonista en un grupo de skinheads.
Aquí existen dos vertientes.
Una, significada por la actitud amable de su primer líder, un personaje interpretado por Joe Gilgun, se mueve más en el aspecto lúdico de la joven tribu urbana (mismos gustos musicales, singularización en la estética, aspectos infantiles de catarsis, exploración sexual…).
La otra, con centro en las actitudes de un magnífico e incontrolado Stephen Graham, en el aspecto extremista de lavado de cerebro y violencia social, con actitudes de exacerbación nacionalista (incluso Graham se tatúa la cruz de San Jorge de la bandera inglesa en el entrecejo) y odio racista (principalmente negros y pakistaníes) que más que el aparente interés común esconde revanchas individuales por carencias, rencores y rechazo derivadas de un contexto familiar y social difícil.
El tacto lírico de varios pasajes, la fuerza dramática de algunas escenas y las interpretaciones del reparto, en especial la pareja Turgoose-Graham, elevan el básico mensaje de repulsa a tales ideologías, movido más que a través de una trama por una serie de viñetas con tópicos adornadas por diferentes músicas, sea el ska y el reggae de los Upsetters de Lee Perry o de los Toots and The Maytals de Frederick Hibbert, el revival ska de los Specials o el punk de los UK Subs.
La película termina con una significada reacción de desapego que tiene como fondo sonoro una versión del tema de los Smiths “Please Please Please Let Me Get What I Want”.



Get on Up / I Feel Good – La historia de James Brown
26 de marzo de 2022, 18:00 horas.

Tous les matins du monde / Todas las mañanas del mundo
30 de abril de 2022, 18:00 horas.

28 de mayo de 2022, 18:00 horas.

18 de junio de 2022, 18:00 horas.

17 de septiembre de 2022, 18:00 horas.

Bárbara Rubin and the Exploding NY
29 de octubre de 2022, 18:00 horas.

12 de noviembre 18:00 horas de 2022